
— La Voz de la Costa
2023-2024
La Voz de la Costa es un programa formativo de arte sonoro y radial que busca poner en valor la identidad y cultura de la comuna de San Juan de la Costa, ubicada en la región de Los Lagos. A través del registro sonoro, los estudiantes exploran aspectos de su territorio que luego de un trabajo de laboratorio plasman en cápsulas de radioarte.
Desde 2023, en Fundación Niebla hemos desarrollado "La Voz de la Costa", un proyecto de educación artística y sonora en San Juan de la Costa, comuna de la Región de Los Lagos. Esta iniciativa nace con el objetivo de rescatar la memoria y el valor cultural de la histórica radio "La Voz de la Costa" a través de una investigación colectiva con estudiantes locales.
La radio ha sido históricamente un pilar de comunicación para las comunidades mapuche williche de la zona, quienes viven en sectores aislados entre bosques y ríos, donde la conexión a internet y teléfono es limitada o inexistente. Fundada en 1968, "La Voz de la Costa" cumplió un rol fundamental en la alfabetización y educación a distancia, generando un impacto profundo en la identidad y cohesión social del territorio.
Nuestro trabajo en San Juan de la Costa se basa en la exploración sonora y la producción de cápsulas radiales que rescatan historias, tradiciones y conflictos de la comunidad. A través de la escucha activa y el registro de sonidos del entorno, los estudiantes han reflexionado sobre la identidad de su territorio, preguntándose qué debería sonar en su dial para representar verdaderamente su cultura y realidad actual.
Durante el proceso, se han registrado paisajes sonoros del bosque nativo y de las plantaciones forestales, el fluir del agua de los ríos y el mar, la lluvia incesante y los ecos de antiguas leyendas. También se han creado composiciones en chezungún, el dialecto mapuche williche casi extinto, junto con relatos y conversaciones sobre la historia de la comuna y sus conflictos territoriales.
Entre 2023 y 2024 este trabajo ha dado origen a 27 cápsulas radiales emitidas en "La Voz de la Costa", con formatos que van desde el relato documental hasta la música, la poesía y la ficción. Hemos trabajado el 2023 con estudiantes del Liceo Politécnico de Puaucho y el 2024, la iniciativa continuó con nuevos estudiantes de la Escuela Rural de Bahía Mansa, quienes siguieron explorando el sonido como herramienta de memoria, expresión y resistencia al tiempo.
La Voz de la Costa busca resignificar la tradición radial de San Juan de la Costa, dando espacio a nuevas generaciones para que su historia y su territorio sigan resonando en el viento costero.
Los resultados de este proyecto se pueden escuchar en el siguiente link: https://soundcloud.com/fundacion-niebla
Equipo
-
Coordinación General: Catalina Mac-Auliffe - María José García
-
Producción local: Camila Tapia
-
Investigación: Gabriela Balbontín
-
Artista educador: José Dal Pozzo
-
Diseño: Alexis Hernández
Financiamiento
-
Fondo Semillero Cultura 2023 de Fundación Olivo
-
Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2023 - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
-
Fondart Regional de Actividades Formativas 2024 - Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Colaboradores
-
Radio La voz de la costa
-
Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) San Juan de la Costa
-
Liceo Politécnico Antulafken de Puaucho
-
Escuela Rural de Bahía Mansa






















